Exposición de Gustavo Germano en donde muestra el desgarro de la dictadura militar argentina. Este proyecto parte de la base de álbumes familiares, muestra quince casos que ponen rostro al universo de los que ya no están: trabajadores,militantes de barrio, estudiantes, obreros,profesionales o familias enteras, todos ellos víctimas del plan sistemático de represión ilegal y desaparición forzada de personas instaurado por la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983.
"La desaparición forzada de personas que debían esfumarse en la nada fue el método elegido por la dictadura argentina de 1976-1983. Según varios de sus jefes, así buscaron evitar la condena de la Santa Sede, con la aprobación sigilosa de la jerarquía argentina. Pero a cambio consiguieron que aquel pasado atroz llegara a ser un insomne presente perpetuo, como la maldición que Neruda pensó para Franco. Más que los juicios penales, las investigaciones periodísticas o los ensayos filosóficos, el arte da cuenta del vacío lacerante que la ausencia inexplicable provoca. Como las esculturas de Juan Carlos Distéfano o los poemas de Juan Gelman, los cuadros de Carlos Alonso o los del español Ramos Gucemas, las fotografías de Gustavo Germano y los puntos que en cada leyenda reemplazan al nombre ausente evocan ese trauma fundador de la identidad argentina contemporánea y nos introducen al misterio del tiempo con la muda violencia de un gesto congelado" Horacio Verbitsky.
Caso Eduardo Germano.
Eduardo Raúl Germano, 18 años.
Es secuestrado el 17 de diciembre de 1976 en Rosario (Santa Fe) En septiembre de 2007 Eduardo Germano sigue deternido-desparecido.
1969.
Gustavo M. Germano
Guillermo A. Germano
Diego H. M. Germano
Eduardo R. Germano.
2006.
Gustavo M. Germano
Guillermo A. Germano
Diego H. M. Germano
.
Caso Raúl María Caire.
Raúl María Caire, 27 años
Es secuestrado junto a su mujer y sus dos hijos el 2 de noviembre de 1976 en Resistencia (Chaco). En septiembre de 2007, Raúl María continúa detenido-desaparecido.
Es secuestrado junto a su mujer y sus dos hijos el 2 de noviembre de 1976 en Resistencia (Chaco). En septiembre de 2007, Raúl María continúa detenido-desaparecido.
1973
Andrés Servín
Raúl María Caire
Luisa Inés Rodríguez.
2006
Andrés Servín
.
Luisa Inés Rodríguez.
Caso María Irma Ferreira.
Maria Irma Ferreira, 22 años
Es asesinada junto a su marido el 7 de enero de 1977 en Rosario (Santa Fe). En septiembre de 2007, la familia sigue reclamando justicia.
1970
Maria Irma Ferreira
Maria Irma Ferreira
Maria Susana Ferreira.
2006
.
.
Maria Susana Ferreira.
Caso Omar Darío Amestoy.
Omar Darío Amestoy, 31 añosMaría del Carmen Fettolini, 29 años Maria Eugenia Amestoy, 5 añosFernando Amestoy, 3 años
La familia Amestoy es asesinada el 19 de noviembre de 1976 en la “Masacre de la calle Juan B. Justo”, San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires). En septiembre de 2007, las familias continúan reclamando justicia.
1975
Omar Darío Amestoy
Mario Alfredo Amestoy.
2006
.
Mario Alfredo Amestoy.
Conmovedor proyecto. Tan brutales fueron las dictaduras en Latinoamérica, que aunque el tiempo siga transcurriendo las heridas no cicatrizan. Y si, en algunos casos, no duele ya la herida, quema la cicatriz.
Gustavo Germano logró un proyecto desgarrador, que logra disiparse por todo el cuerpo. Y nos hace cuestionar constantemente los límites del ser humano y su capacidad de ser un miserable. De ser miserable y regar miserias.
1 comentario:
Esta exposición vino a Chile el 2008 en el museo de la solidaridad Salvador Allende.
Es hermoso y aplastante.
Espero que tu también hayas ido.
Besos.
Publicar un comentario