jueves, 8 de abril de 2010

Dime de dónde eres y te diré cómo hablas...







El léxico Magallánico esa mezcla de influencia argentina y chilota es la que nos diferencia de todas las otras zonas del país. La entonación, ese cantito tan típico que pega unos saltitos al final de cada oración y esa modulación al borde del murmullo es la que nunca dejaré de extrañar.
Quienes más "sufren"con esta forma de hablar son los nortinos primerizos en la región y más aún a los extranjeros, aunque a estos últimos les cuesta comprender a cualquier chileno.
Existe un error común a la hora de conjugar los verbos. Se conjugan los verbos en presente del modo subjuntivo en vez de utilizarlos en pretérito imperfecto del modo subjuntivo. Por ejemplo, es habitual escuchar "Me dijeron que HAGA el aseo" en vez de utilizar "Me dijeron que HICIERA el aseo" también es posible escuchar y leer "Le dije que VENGA" en vez de "Le dije que VINIERA" otra mal conjugación es cuando se dice "Le pedí que se VAYA" en vez de decir "Le pedí que se FUERA".
A continuación un pequeño diccionario con palabras típicas y dichos de la zona:


Chicos: Niños.
Gomería: Vulcanización.
Birome: Lápiz.
Confite: Dulce.
Salida de Cancha: Buzo Deportivo.
"Hola esteee": Saludo Coloquial.
"¡Me cago, che!": Interjección. Expresa sorpresa. Derivado Eufemismo: "me caigo, che"
Cubiertas: Neumáticos.
"no lo caiga": No lo bote.
Nafta: Palabra argentina, sinónimo de bencina.
¿Le "cargo" la guagua?: ¿Le tomo en brazos a la guagua?
Chupo: Chupete.
"Se pasó a pegar en un dedo": "Se pegó en un dedo"
Chumango:Denominación que reciben los magallánicos.
¡Qué crudo!: Exclamación que indica algo de connotación fuerte. Alguien que se introduce por un par de segundos en las aguas del estrecho de Magallanes durante un día de invierno, por ejemplo.
- Señaleros: Luces intermitentes de un vehículo.
Pecos Bill: Término antiguo utilizado para referirse a los pantalones.
Estufa: Se dice del artefacto donde se cocina.
"¡Con juicio, eh!": Exclamación para decir que se tenga cuidado.
"Ella es artista": Para referirse que aquella mujer es del ambiente.( night club)
Rasca-poto: Tobogán.
"Voy a 'hacer' Nafta": Voy a cargar bencina.
"Carnaza": Odioso.
"Pásame los colores": Pásame los lápices de colores.
"Este otro quedó como estaca": Quedó ebrio.
"Se armó el medio quilombo": Se armó un escándalo.
"Me condené chupando": Tomé mucho.
"Quedó como guasca": Quedó ebrio.
Chiches: adornos.
"Tanto que va a ser ahora": Impresionante.
Lavandina: Cloro.
"Mándalee": Toma.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Está realmente bueno. No he tenido la oportunidad de viajar hasta ese lugar, pero me parece realmente espectacular la manera en que se refieren a las cosas.
Saludos.

Andrés Maturana.