martes, 13 de abril de 2010

Barrio París-Londres



Este barrio se encuentra en el sector céntrico de la capital. Una de sus características principales son sus estrechas calles construidas de adoquines. Antiguamente, estos terrenos pertenecían a la orden franciscana, pero por problemas económicos la iglesia tuvo que venderlos. Las autoridades de ese entonces, compraron aquellos terrenos y los entregaron a arquitectos del viejo continente para que estos realizaran  sus obras y diseños. Todo esto ocurrió en 1920. 
Este lugar sirve como pulmón dentro de tanto caos capitalino. Cuántas veces, este barrio, albergó pausas, silencios y respiros. Es verdad, este barrio sirve para realizar una pausa a metros de la ruidosa "Alameda". Te incorporas paulatinamente a un Santiago diferente, a uno que no odio tanto. A un Santiago que va musicalmente despacio. Sin embargo, no todo puede ser perfecto. Este barrio albergó durante la dictadura militar a un centro de detención y tortura ocupado por la DINA. Era conocido como Londres N° 38. Empero, en la jerga militar era conocido como el cuartel "Yucatán". Este centro fue utilizado hasta la apertura del campo de concentración Villa Grimaldi. Es decir, operó sistemáticamente desde diciembre de 1973 hasta agosto de 1974. 
Entre los detenidos, este lugar, fue conocido como "La Silla" por la gran cantidad de sillas que había en su interior, estas servían para que estos esperasen mientras esperaban su turno para ser torturados. 
La tortura más habitual que se utilizó en este centro fue la aplicación de electricidad o "la parrilla". Otro método fue el de torturar a parientes cercanos en presencia del detenido. Llevando a cabo hasta vejaciones sexuales.  
La cantidad de días que permanecían en el centro fluctuaba entre los dos o diez días, después de esto eran liberados en la vía pública o trasladados a Tejas verdes o al Estadio Chile (Hoy Estadio Víctor Jara) Y si la estadía se alarga son trasladados  a Cuatro álamos (pabellón de incomunicados) o bien son transferidos a Chacabuco, en calidad de arrestados por el respaldo de las disposiciones de la Ley de Estado de Sitio.
Durante el período que operó este centro, murieron ochenta personas. Este lugar también era conocido como "la casa del terror" o "la casa de las campanas" este último nombre fue recibido gracias a que se escuchaban las campanas de la Iglesia San Francisco ubicada muy cerca del lugar. 
Este lugar había sido, antes del Golpe Militar, la sede del Partido Socialista.
Londres 38 estuvo a cargo de la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM). En este recinto operaban dos grupos de la DINA: "Caupolicán" y "Tucapel". También existían dos grupos operativos que salían a detener e interrogar: "Halcón 1" y "Halcón 2".
Operaban también cuatro grupos: Halcón, bajo el mando de Miguel Krasnoff. Tucán, al mando de Gerardo Godoy García. Águila o "los guatones", al mando de Roberto Lawrence Mires. Entre otros.  


Y así comienza mi recorrido por Santiago...por un lugar de contrastes. Pese a la gran connotación política que tiene este lugar, muchas veces sirve para silenciar aquellos ruidos y temores que no soporto de esta capital.
 Perdón. 
Visito este lugar cada vez que puedo, porque como dicen algunos: "Ni perdón ni olvido". Y como dicen otros, "hay que funar".

1 comentario:

Cony Santander dijo...

He estado en varias ceremonias prendiendo velas fuera de lo que fue Londres 38. Triste, agudo y potente.
Me gustó lo que escribiste, la relación que existe. Quizás muchas personas no saben que hubo en ese espacio.
Saludos.